Los Péptidos se definen como un compuesto de dos o más aminoácidos que se unen mediante un enlace peptídico o amida, es decir un enlace entre el grupo carboxilo de un aminoácido, con un grupo amino de otro, mediante la eliminación de una molécula de agua.
Para decirlo simplemente, un Péptido es una cadena pequeña, lineal, de 2 hasta 50 aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Un Dipéptido se compone de dos aminoácidos unidos por un enlace peptídico.
Tripéptidos son tres aminoácidos vinculados por dos enlaces peptídicos. De 4 aminoácidos, hasta unos 50 se denominan polipéptidos, los cuales no son lo suficientemente complejos como para ser denominados proteínas. (Las proteínas se componen de polipéptidos con conformaciones complejas llamadas estructuras primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias.)
Las proteínas son fuente de Péptidos y aminoácidos que son necesarios para el desarrollo y mantenimiento adecuado de nuestro cuerpo pues tienen funciones estructurales (formando proteínas contráctiles del músculo, tendones, ligamentos, etc.), metabólicas (formando enzimas) y hasta energéticas como parte del sistema aeróbico de regeneración de ATP.
Los Péptidos tienen pues muchas funciones en el cuerpo, algunos actúan como neurotransmisores que controlan la respuesta de nuestros cuerpos a la dieta y ejercicio físico.
También los Péptidos son necesarios para producir hormonas como la hormona del crecimiento humano. Si la dieta es insuficiente en proteína la
producción de algunas hormonas se verá disminuida, tal como sucede en la edad avanzada, en el estrés crónico o la enfermedad.
Por ejemplo, la producción de factor de crecimiento insulínico se reduce naturalmente cuando estamos estresados y a medida que envejecemos.
Por tales razones, los atletas se han interesado en la posibilidad de suplementarse con proteína, péptidos y aminoácidos, para contrarrestar estas deficiencias y maximizar la capacidad de recuperarse entre entrenamientos para alcanzar sus objetivos deportivos.